Descripción
“Ciberpoesía” forma parte de una serie de poemas digitales aparecidos en 2019 y se compone de siete piezas que exploran las posibilidades del medio digital en referencia al trabajo poético. Hay guiños al trabajo de poetas peruanos como Carlos Oquendo de Amat, Javier Sologuren y Jorge Eduardo Eielson y también referencias a Blanchot. Los primeros poemas juegan con el espacio de la página web, el ciberpoema cuatro dialoga con una frase de Blanchot sobre el poema y utiliza en su formulación la dinámica de un péndulo doble. El número cinco es un poema combinatorio, inspirado en el poemario "tema y variaciones" de Jorge Eielson, y hace referencia al multiverso como aquella página en donde se producen todas las combinaciones de átomos que conforman nuestro mundo. El número seis está inspirado en el poema de Javier Sologuren titulado "viento de vocales", además presenta al poema como una arquitectura que incluye a los números, los emojis, el movimiento, etc. El número siete juega con la idea de la autoría de un poema, porque hay una inteligencia artificial que termina por construir el caligrama que el humano comienza al seguir una instrucción. Así, juega con la idea de que humanos y máquinas puedan integrarse para crear juntos.